‘Soy de Canadá’: niño de familia hondureña se vuelve viral por negar su origen

‘Soy de Canadá’: niño de familia hondureña se vuelve viral por negar su origen

En redes sociales se hizo viral un video que causó risas y ternura sobre un niño ‘hondu-canadiense’, como le nombró su familia en la publicación en TikTok.

Se trata del pequeño Ricardo, un niño que nació en Canadá, pero cuyos padres y abuelos son originarios de Honduras. En medio de una charla familiar, el niño insiste con firmeza: “¡No soy hondureño, soy de Canadá!”, pese a los intentos de su familia por recordarle sus raíces.

El momento, publicado en TikTok por el usuario llamado Marian, familiar del menor, muestra a los adultos cuestionando con cariño al niño sobre el origen de su mamá, su abuela y sus hermanas.

Uno a uno, Ricardo responde correctamente: “De Honduras”. Pero al llegar la pregunta clave —”¿Y vos de dónde sos?”—, grita sin pensarlo: “¡Canadá!”

La familia, entre risas y resignación, intenta convencerlo: “Ricardo, tenés que aprender a amar tu patria, la patria de tus padres”. Pero él responde tajante: “No soy hondureño”.

En el mismo video se oye a una mujer decir: “Es que él ama Honduras, solo que no quiere reconocerlo”. Incluso le preguntan si es “honducanadiense”, y él lo niega con firmeza.

Pero… sí ama a Honduras (aunque no lo diga)
Pese a sus negativas, Ricardo dejó ver su lado catracho en otro momento captado por Marian, donde aparece cocinando tortillas con su familia. El clip muestra cómo el niño participa con entusiasmo en una tradición hondureña y, esta vez, sí admite que le gusta.

“Él ama Honduras”, escribió Marian en la publicación, que generó miles de reacciones.

“Qué guapo bb”, “Si él nació en Canadá es de Canadá aunque sus padres sean de origen hondureño”, son algunos comentarios.

Entre risas, nostalgia y orgullo, el video de Ricardo no solo se volvió viral por lo gracioso del momento, sino también por reflejar una realidad compartida por miles de familias: la de criar hijos con doble cultura.

Nacionalidad y doble ciudadanía: derechos de hijos de hondureños nacidos en Canadá
En Honduras, la nacionalidad se adquiere principalmente por nacimiento en el territorio nacional o por filiación, es decir, si al menos uno de los padres es hondureño, independientemente del lugar de nacimiento del hijo.

Esto se establece en la Constitución de la República y en el Código Civil. Por lo tanto, un niño nacido en Canadá de padres hondureños es considerado hondureño por derecho de sangre.

En cuanto a Canadá, la nacionalidad se otorga principalmente por nacimiento en el país o por descendencia. Sin embargo, hasta abril de 2009, existía una limitación conocida como la “regla de primera generación”, que impedía que los ciudadanos canadienses nacidos en el extranjero transmitieran su ciudadanía a sus hijos nacidos fuera de Canadá.

Esta regla fue declarada inconstitucional en diciembre de 2023 por la Corte Superior de Justicia de Ontario. Como resultado, el gobierno canadiense introdujo el proyecto de ley C-3, que restablece el derecho de los ciudadanos nacidos en el extranjero para transmitir su ciudadanía a sus hijos nacidos fuera del país, siempre que el progenitor haya residido en Canadá durante al menos 1,095 días (tres años) antes del nacimiento o adopción del niño.

Por lo tanto, un niño nacido en Canadá de padres hondureños es considerado canadiense por nacimiento.

Sin embargo, si los padres han residido en Canadá durante el tiempo requerido, el niño también podría tener derecho a la ciudadanía canadiense por descendencia, además de su nacionalidad hondureña por filiación.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*