¿Por qué se celebra el Día del Niño México?: origen de la conmemoración

¿Por qué se celebra el Día del Niño México?: origen de la conmemoración

El 30 de abril de cada año en México, se celebra el Día Nacional del Niño, esto para reafirmar los derechos de los niños y promover su bienestar integral, a continuación, conoceremos la razón principal de por qué se celebra esta fecha y cuál es su origen.

30 de abril Día del Niño 2025: Origen
La historia del Día del Niño en México, se remonta a 1924, cuando el entonces presidente Álvaro Obregón oficializó el 30 de abril como fecha de celebración. Esta decisión se tomó para reafirmar los derechos de los niños y promover su desarrollo integral dentro de la sociedad.

¿Por qué se celebra el Día del Niño México?: origen de la conmemoración
¿Por qué se celebra el Día del Niño México?: origen de la conmemoración

niños corriendo en el pasto
En 1924, el gobierno de Álvaro Obregón ratificó la Declaración de los Derechos del Niño de la Liga de Naciones. Fotos: freepik
Después de que México ratificara la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño. Aunque la celebración a nivel nacional comenzó antes, en 1916 en Tantoyuca, Veracruz, fue hasta 1924 que se institucionalizó oficialmente.

Esto con el objetivo de conmemorar los derechos de los niños, reafirmar la importancia de su bienestar y promover una infancia feliz México….

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*