Padre de Yolanda Díaz: ¿Quién fue Suso Díaz y de qué murió?

Padre de Yolanda Díaz: ¿Quién fue Suso Díaz y de qué murió?

El histórico dirigente sindical Suso Díaz murió el 8 de julio de 2025 en A Coruña a los 80 años. Su lucha incansable por los derechos laborales lo convirtió en uno de los grandes referentes del movimiento obrero en Galicia y en toda España.

Fue una figura clave en la lucha obrera y antifranquista en Galicia, y padre de la actual vicepresidenta segunda del Gobierno de España y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz

¿Quién fue Suso Díaz?

Suso Díaz fue un reconocido líder sindical gallego, nacido en Ferrol en 1944, cuya trayectoria estuvo estrechamente ligada a la defensa de los derechos laborales y a la lucha contra la dictadura franquista.

Desde muy joven, su vida estuvo marcada por el compromiso político y social, comenzando a trabajar a los 14 años en los astilleros Astano (hoy Navantia Fene), donde vivió en primera línea las duras condiciones laborales de la época.

Participó activamente en la histórica huelga de 1962 y fue uno de los miembros más destacados de Comisiones Obreras (CC.OO.), cuando aún era un sindicato clandestino.

Su activismo le costó varias detenciones y encarcelamientos, especialmente tras los trágicos sucesos del 10 de marzo de 1972 en Ferrol, donde fueron asesinados los trabajadores Amador Rey y Daniel Niebla a manos de la policía franquista.

Trayectoria sindical y política de Suso Díaz

Suso Díaz fue secretario general de CC.OO. Galicia desde 1989 hasta el año 2000. Durante su gestión, consolidó la estructura sindical en la comunidad autónoma y lideró importantes negociaciones laborales en defensa de los trabajadores.

Además, militó en el Partido Comunista de España durante la clandestinidad, reforzando su imagen como un luchador incansable por la justicia social.

Su compromiso no pasó desapercibido: recibió el Premio 10 de Marzo de CC.OO. y el galardón de la Fundación Luís Tilve de UGT-Galicia por su contribución a los derechos laborales. Fue recordado como “el abuelo de todos” por las nuevas generaciones de sindicalistas que vieron en él un modelo de perseverancia y dignidad.

Padre de Yolanda Díaz

Aunque su figura pública estaba ligada al sindicalismo y la política, Suso Díaz también fue un pilar fundamental en la vida de su hija, Yolanda Díaz, actual vicepresidenta segunda del Gobierno de España y ministra de Trabajo. La relación entre ambos era cercana y profunda.

Yolanda ha expresado en múltiples ocasiones que su padre fue su gran inspiración, tanto en el plano personal como en el político.

En los últimos años de su vida, a pesar de los problemas de salud, Suso siguió participando en actos sindicales y en espacios de reflexión obrera. Nunca abandonó su compromiso con la clase trabajadora y mantuvo vivo su espíritu combativo hasta el final.

¿De qué murió Suso Díaz?

Suso Díaz falleció el 8 de julio de 2025 a los 80 años en A Coruña. La noticia fue confirmada por Comisiones Obreras, aunque no se ha dado a conocer la causa específica de su muerte.

La despedida del veterano sindicalista ha estado marcada por múltiples muestras de respeto y admiración desde distintos sectores sociales, políticos y sindicales.

La pérdida de Suso Díaz representa no solo la partida de un dirigente histórico, sino también la desaparición de una generación que luchó con firmeza y valentía por los derechos que hoy muchos dan por sentados.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*