
Después de siete años de ausencia, uno de los hijos del histórico goleador Carlos Pavón ha regresado a Honduras, pero esta vez no como futbolista, sino con una renovada visión de vida que ha sorprendido a muchos.
Carlos Pavón Jr., quien alguna vez intentó seguir los pasos de su padre en el fútbol profesional, hoy apuesta por un camino distinto: la fe, los estudios y el compromiso social.
Aunque tuvo la oportunidad de vestir camisetas de clubes como Real España, Marathón y Olimpia, y hasta debutó en la Liga Nacional en 2015 bajo la dirección técnica de Héctor Vargas, su carrera futbolística no despegó como se esperaba.
Sin embargo, el joven hondureño canalizó esa pasión en otras áreas, demostrando que el legado de la familia Pavón va más allá del terreno de juego.
Durante su visita reciente al país, Pavón Jr. asistió junto a su padre al clásico entre Marathón y Motagua en el Estadio Morazán, donde conversó con medios nacionales y compartió los motivos de su regreso.
“Pasaron siete años desde la última vez que vine. Estaba muy enfocado en la universidad, la carrera, todo eso… pero ahora ya tuve un respiro para volver”, comentó.
Carlos Pavón Jr. se convirtió en misionero
En los últimos años, Carlos Pavón Jr. se dedicó a servir como misionero de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
A través de esta experiencia, recorrió diferentes comunidades compartiendo su fe y valores, lo que definió como “una misión espiritual y de propósito”.
Tras concluir su servicio misionero, también logró terminar sus estudios en Negocios Internacionales y Lenguas (Francés y Portugués) en Estados Unidos. Próximamente, iniciará una maestría. Pero su vinculación con Honduras y el deporte no termina ahí.
“Estamos vinculados al fútbol por mi papá, y no hay manera de que no sea así por nuestra historia”, dijo.
Además del deporte, Carlos Pavón Jr. ha lanzado un podcast junto a su padre y participa activamente en una campaña nacional de limpieza ambiental, con la que ya han recolectado más de 213 toneladas de basura a lo largo de las carreteras del país.
“Nos estamos poniendo la camisa de la ‘H’ fuera de la cancha. Queremos crear conciencia, porque tenemos un país hermoso, pero con un serio problema de contaminación”, señaló.
Aunque su camino se alejó de los estadios, el hijo de ‘La Sombra Voladora’ demuestra que el compromiso con Honduras también se puede vivir fuera del campo, con valores, acción y servicio.
Shin Fujiyama muestra cómo comían los mayas en Honduras
Related

Leave a Reply