
Tras el reciente estreno del capítulo 5 de la bioserie Chespirito: Sin querer queriendo, ha crecido el interés de los fanáticos por conocer en profundidad más detalles sobre la vida del reconocido comediante Roberto Gómez Bolaños, a continuación, descubre cuál era el Canal 8 en la serie y qué papel desempeñó en la historia del actor.
Canal 8 en la serie de Chespirito: ¿Cuál era y qué papel desempeñó?
‘Chespirito: sin querer queriendo’, es la nueva bioserie que narra la vida del exitoso comediante mexicano, Roberto Gómez Bolaños, desde sus inicios hasta su éxito internacional.

Explorando temas como la fama, las relaciones con los demás actores, y los conflictos personales y profesionales, a los que se enfrentó el actor durante toda su vida.
¿Cuál era el canal en la serie?
En la vida real, el ‘Canal 8’ hace referencia al Canal 8 de Televisión Independiente de México (TIM), una televisora que operaba en la Ciudad de México y que fue competencia de Televisa (entonces Telesistema Mexicano).
Este canal fue donde Chespirito comenzó a producir su programa ‘Los Supergenios de la Mesa Cuadrada’ en 1970, que luego se transformó en el famoso programa ‘Chespirito’.
De este programa nacieron los personajes más icónicos: El Chavo del 8, El Chapulín Colorado, Doctor Chapatín, entre otros.
¿Por qué ‘El Chavo del 8’ y qué pasó con el canal?
Muchos piensan que el número 8 en el nombre del personaje se refiere al canal donde se transmitía originalmente: el Canal 8 de TIM. Sin embargo solo es una teoría, más no está confirmado.
Más tarde, cuando Televisa absorbió al Canal 8, fusionando TIM con Telesistema Mexicano para formar Televisa en 1973, el programa pasó a otros canales, pero el número ‘8’ se mantuvo en el nombre del personaje por su popularidad.
En 1973, TIM se fusionó con Telesistema Mexicano para formar lo que hoy conocemos como Televisa.
El Canal 8 pasó a ser XHTM Canal 9, y más tarde se convirtió en Gala TV o Nueve, dependiendo de la etapa. Por eso, el ‘canal 8’ desapareció como tal, pero su legado quedó ligado a Chespirito.
Leave a Reply