
Blanche Dumas fue una mujer francesa del siglo XVIII que llamó la atención del mundo por sus extraordinarios atributos físicos, algo que nunca antes se había visto.
Poseía tres piernas y dos aparatos genitales femeninos, una condición tan extraña que ningún médico pudo ayudarla ni ningún científico logró explicar. Su historia despertó tanto asombro como curiosidad en su época.
A continuación, te contamos todos los detalles sobre su vida, su historia, quién fue realmente y qué sucedió con ella.
¿Quién era Blanche Dumas?: edad, biografía y qué enfermedad padecía

Dumas nació en Martinica en 1860, fue hija de un padre francés y una madre mestiza. Su caso médico, conocido como dipygus, la dotó de una anatomía excepcional: tres piernas, cuatro senos y dos órganos reproductores femeninos completamente desarrollados y funcionales.
Además, presentaba una pelvis anormalmente ancha y una estructura ósea que le permitía moverse con relativa normalidad.
A los 25 años, fue descubierta por Bechlinger, un investigador brasileño, quien la presentó al mundo médico. Su caso fue documentado en la publicación Anomalies and Curiosities of Medicine, destacando su condición como una rara anomalía del desarrollo humano.
Condición médica
Dipygus, la condición física que padecía Blanche, es una rara anomalía congénita (presente desde el nacimiento) en la que una persona tiene una duplicación parcial o completa de las extremidades inferiores, es decir, dos pelvis o piernas divididas.
Esta condición forma parte de un grupo de malformaciones donde hay duplicación o división del cuerpo en segmentos.
¿A qué se dedicaba?
Gracias a su particularidad, Dumas se convirtió en una figura muy reconocida en la corte francesa y llamó la atención de médicos, gente curiosa e incluso escritores escandalosos de la época.
Su historia desafió las normas sociales y médicas de la época, convirtiéndola en un símbolo de la fascinación humana por lo inusual y lo desconocido.
Aunque su vida estuvo marcada por la curiosidad y el asombro, también plantea preguntas sobre la percepción y el trato hacia las personas con características físicas excepcionales en la sociedad del siglo XIX.
Leave a Reply