
El fallecimiento de Álvaro Mangino, uno de los 16 sobrevivientes de la tragedia de los Andes de 1972, ha vuelto a poner su nombre en el centro de la atención pública.
A pesar de haber sido una figura clave en la historia del “Milagro de los Andes”, Álvaro Mangino no tiene una página en Wikipedia.
Esta ausencia ha sorprendido a muchos, especialmente considerando que otros sobrevivientes del accidente, como Nando Parrado y Roberto Canessa, sí cuentan con artículos en la enciclopedia libre.
Algunos de los sobrevivientes
Entre los sobrevivientes de la tragedia de Los Antes se encuentran Álvaro Mangino, Nando Parrado y Roberto Canessa. Foto: cortesía
¿Quién fue Álvaro Mangino?
Nacido el 31 de marzo de 1953 en Montevideo, Uruguay, Álvaro Mangino Schmid no era jugador del equipo de rugby Old Christians Club, pero viajaba con ellos rumbo a Chile cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la cordillera de los Andes el 13 de octubre de 1972.
La tragedia dejó a los pasajeros atrapados en condiciones extremas durante 72 días, enfrentando temperaturas bajo cero, avalanchas y la escasez total de alimentos.
Mangino sufrió una fractura en la pierna izquierda que le impidió moverse con facilidad. A pesar de esto, su determinación fue clave para la supervivencia del grupo. Contribuyó a la fundición de nieve para obtener agua, un recurso vital para los sobrevivientes.
¿Qué hizo Álvaro Mangino después del rescate?
Tras ser rescatado el 23 de diciembre de 1972, Mangino reconstruyó su vida en Uruguay. Se casó con Margarita, con quien tuvo cuatro hijos.
El hombre con la mujer
Álvaro Mangino se casó con Margarita, con su esposa, con quien tuvo cuatro hijos. Foto: cortesía
Se dedicó a trabajar como técnico agropecuario y a compartir su experiencia en conferencias motivacionales. Durante décadas, su testimonio de resiliencia inspiró a miles de personas.
En los últimos años, su historia cobró una renovada relevancia con el estreno de la película La sociedad de la nieve (2023), basada en el libro de Pablo Vierci, donde se retrata el papel fundamental que tuvo cada uno de los sobrevivientes en la lucha por la vida en los Andes.
¿De qué murió Álvaro Mangino?
El 29 de marzo de 2025, Álvaro Mangino falleció en Montevideo a los 71 años, a causa de complicaciones respiratorias derivadas de una neumonía.
Su partida fue lamentada por su familia, amigos y quienes conocían su increíble historia de supervivencia.
Richard Chamberlain esposa e hijos: ¿Quién fue su última pareja?
Related

Leave a Reply