
El periodista y escritor argentino Mario Mactas, fallecido en julio de 2025, no solo dejó una huella indeleble en el periodismo cultural, sino también una historia familiar que despierta curiosidad entre sus lectores.
A lo largo de su vida, Mactas formó una familia numerosa, con cinco hijos fruto de diferentes matrimonios. No obstante, la información pública sobre ellos es limitada, con una sola excepción: Mariana Mactas, su hija mayor, quien siguió los pasos de su padre en el mundo del periodismo y el arte.
¿Cuántos hijos tuvo Mario Mactas?
Mario Mactas reveló en entrevistas que tuvo “tres mujeres y un chico”, lo que confirma que fue padre de cinco hijos: tres hijas y un varón, todos con nombres que inician con la letra ‘M’, una decisión deliberada del autor. Sus nombres son:
Sin embargo, solo Mariana ha construido una presencia pública reconocida.
¿Quién es Mariana Mactas, la hija mayor de Mario Mactas?
Mariana Mactas nació en España durante el exilio de su padre en los años de la dictadura militar argentina. Es hija de la actriz Helena Villagra, una de las figuras fundamentales en la vida de Mario. Desde joven, Mariana desarrolló una carrera sólida en los medios argentinos.
Actualmente es una reconocida periodista cultural, escritora y directora de cine, y ha trabajado en importantes medios como Clarín, Página/12, Radar, Rolling Stone, Crítica de la Argentina y revistas culturales. También colabora en televisión, en Canal Trece, Todo Noticias (TN) y en radio CNN Argentina.
En 2024, Mariana dio un paso más en su carrera al dirigir el documental “Un tal Mario”, dedicado a la vida, obra y legado de su padre. Este trabajo familiar contó con la colaboración de su hermana Magdalena en el guion y de su hermano Miguel en la música, un proyecto que muestra cómo el arte y la sensibilidad periodística atraviesan a la familia.
¿Qué se sabe de los otros hijos de Mario Mactas?
Fuera de Mariana, no hay información pública detallada sobre las trayectorias de Magdalena, Maia y Miguel. Si bien sus nombres han sido mencionados en entrevistas y en el documental dirigido por Mariana, sus vidas se mantienen en el ámbito privado, lejos de los medios y el escrutinio público.
Esta discreción familiar puede responder a una decisión consciente del entorno de Mactas, ya que siempre defendió el valor de la independencia, la intimidad y el pensamiento crítico.
¿Quién fue la última pareja de Mario Mactas?
La última compañera de vida de Mario Mactas fue Leonor Bedel, con quien compartió más de tres décadas. Ambos vivían en un departamento de San Telmo, Buenos Aires, y mantenían una relación cercana pero libre, acorde con la visión del periodista, quien en más de una ocasión expresó que “el matrimonio es una institución sobrevalorada”.
Leonor fue una figura importante en su vida cotidiana, aunque no se casaron legalmente. Mario, que estuvo casado en cuatro ocasiones, valoraba profundamente la independencia dentro del vínculo afectivo.
¿Cómo fue la vida de Mario Mactas?
Nacido el 13 de agosto de 1944 en Carlos Casares, Buenos Aires, Mario Mactas vivió una vida intensa, apasionada por el periodismo, la literatura y la crítica cultural.
En los años setenta fue víctima del terrorismo de Estado y debió exiliarse primero en Colombia y luego en España, donde vivió por más de una década y consolidó una carrera internacional en medios de comunicación.
A su regreso a Argentina, Mactas brilló como columnista, escritor y conductor, destacándose por su estilo irónico, profundo y siempre contracorriente. Participó en la creación de revistas como Gente y Satiricón, marcando una época en el periodismo nacional.
Falleció el 12 de julio de 2025, a los 80 años, dejando un legado cultural que hoy continúa vivo a través de su hija Mariana y de su obra escrita.
Leave a Reply